Tomar decisiones en tiempos inciertos: 4 preguntas para líderes y organizaciones que crecen de forma exponencial
- Miguel A. Sainz (Mike Sainz)

- 10 ago
- 4 Min. de lectura
En la era de disrupción constante, esperar condiciones perfectas para decidir es un error costoso. Este artículo adapta y expande las ideas de Cheryl Strauss Einhorn (2025) y las conecta con tres metodologías de alto impacto: Organizaciones Exponenciales (ExO), el modelo Adizes y Scaling Up. Además, incorpora el marco Cynefin para diagnosticar contextos de decisión y elegir la estrategia más efectiva. El objetivo: ofrecer cuatro preguntas clave para actuar con claridad y propósito, fortaleciendo la adaptabilidad, el liderazgo consciente y la ejecución estratégica.

Introducción
En un mundo VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), la inacción puede costar más que un error. Las Organizaciones Exponenciales (ExO) prosperan porque no esperan a que el entorno se estabilice; aprenden y se adaptan en tiempo real (Ismail, Malone & van Geest, 2014). El modelo Adizes recuerda que en cada etapa del ciclo de vida hay decisiones críticas que determinan si una organización madura o entra en declive (Adizes, 2004). Y Scaling Up enseña que la ejecución ágil, el enfoque y la disciplina en prioridades son esenciales para crecer de forma sostenida (Harnish, 2014).
Cuando leí el artículo "In Uncertain Times, Ask These Questions Before You Make a Decision" (Einhorn, 2025), conecté de inmediato estas cuatro preguntas con decisiones estratégicas en entornos de cambio acelerado. Hoy las adaptamos a un marco que une propósito (ExO), ciclo de vida (Adizes) y prioridades estratégicas (Scaling Up).
ExO prospera al actuar, aprender y adaptarse en tiempo real (Ismail et al., 2014).
Adizes recuerda que cada etapa del ciclo de vida requiere decisiones que eviten la burocracia o el estancamiento.
Scaling Up enseña que la ejecución ágil y la disciplina en prioridades son claves para crecer sostenidamente (Harnish, 2014).
Pregunta 1: ¿Qué decisión hoy seguirá teniendo sentido dentro de un año?
En entornos de alta presión, es fácil priorizar lo urgente sobre lo importante. Las Organizaciones Exponenciales (ExO) que operan con un Propósito Transformador Masivo (MTP) utilizan esta pregunta para filtrar iniciativas que se alineen con el impacto a largo plazo. En Scaling Up, con la visión a 3-10 años y el One Page Strategic Plan (OPSP).
Aquí entra el marco Cynefin (Snowden & Boone, 2007):
Claro: la respuesta es evidente y la proyección a un año es confiable.
Complicado: requiere análisis experto, pero se puede planificar a futuro.
Complejo: se decide mediante experimentación y aprendizaje iterativo.
Caótico: actuar rápido para estabilizar, validando que la acción deje valor a largo plazo.

Ejemplo: Una empresa SaaS recibe una propuesta para desarrollar un módulo fuera de su roadmap pero rentable de inmediato. Diagnosticando con Cynefin, ve que está en un contexto complejo y decide priorizar inversiones que fortalezcan su ventaja competitiva y escalabilidad en 12 meses.
Pregunta 2: Si esta decisión fuera ejemplo de tu liderazgo, ¿qué enseñaría?
Cada decisión envía un mensaje sobre la cultura y los valores de la organización. Para una ExO, cuya cultura es un multiplicador de velocidad y confianza, esta pregunta es crítica para evaluar si una acción refuerza o erosiona la integridad y la coherencia cultural. En Adizes, el rol del Integrador (I) cuida la confianza y la cohesión. En ExO, la cultura acelera el impacto; en Scaling Up, es base para atraer y retener talento de alto desempeño.
Ejemplo: Un director recibe presión para reportar ventas más optimistas. Preguntarse qué enseñará lleva a elegir transparencia, fortaleciendo la credibilidad aunque el impacto inmediato sea negativo.
Pregunta 3: ¿Y si esto no es la tormenta, sino el clima?
Muchas empresas reaccionan a la disrupción como si fuera temporal. Las ExO asumen que el cambio constante es estructural y adaptan sus modelos de negocio en consecuencia. En ExO, esto activa Escalabilidad y Adaptabilidad. Adizes advierte que no adaptarse al “nuevo clima” lleva a la burocracia. Scaling Up propone ajustar prioridades trimestrales.
Aquí, Cynefin ayuda a distinguir:
Si el cambio es complejo o caótico, probablemente sea estructural.
Requiere rediseñar procesos, productos y modelos de negocio para adaptarse.
Ejemplo organizacional: Una empresa industrial detecta que el 70% de sus clientes prefieren interacción digital. Al analizarlo, ven que el patrón es persistente y transversal. Ajustan su modelo de ventas hacia autoservicio digital y experiencias virtuales como parte de su “nuevo clima”.
Pregunta 4: ¿Cuál es el costo de esperar?
La inacción tiene un precio. En mercados acelerados, cada día de retraso es una oportunidad perdida. Esta pregunta reorienta las discusiones estratégicas de la prudencia pasiva hacia la acción ágil. En Scaling Up, esperar significa perder momentum. En ExO, desaprovechar ser early mover. En Adizes, en la etapa Go-Go, puede impedir la consolidación.
Ejemplo: Un competidor lanza un producto sostenible. La empresa tiene un prototipo similar, pero el comité quiere esperar. Calcular el costo en el mercado y posicionamiento motiva un piloto inmediato.
Integración en el ADN organizacional
Estas preguntas pueden institucionalizarse en el proceso de toma de decisiones de la organización, incorporándose a marcos como CAPI (Coalescing Authority, Power, and Influence) o a las rutinas de Experimentación y Escalabilidad. De esta forma:
Se alinean las decisiones al MTP y al impacto de largo plazo.
Se refuerza la cultura y el liderazgo ejemplar.
Se adaptan estructuras y procesos al nuevo contexto.
Se reduce la parálisis y se aumenta la velocidad estratégica.
Conclusión
La incertidumbre no se resuelve esperando; se aclara actuando. Integradas a ExO, Adizes y Scaling Up, estas preguntas ayudan a decidir con propósito, adaptabilidad y disciplina estratégica.
¿Cómo decide tu organización cuando el futuro no está claro?¿Cuál de estas preguntas transformaría más a tu equipo hoy? Comparte tus experiencias para construir organizaciones más adaptables, conscientes y estratégicas.
Referencias
Adizes, I. (2004). Managing Corporate Lifecycles. The Adizes Institute.
Einhorn, C. S. (2025, 1 de mayo). In uncertain times, ask these questions before you make a decision. Harvard Business Review. https://hbr.org
Harnish, V. (2014). Scaling Up: How a Few Companies Make It...and Why the Rest Don’t. Gazelles Inc.
Ismail, S., Malone, M. S., & van Geest, Y. (2014). Exponential Organizations: Why New Organizations Are Ten Times Better, Faster, and Cheaper Than Yours (and What to Do About It). Diversion Books.
Snowden, D. J., & Boone, M. E. (2007). A Leader’s Framework for Decision Making. Harvard Business Review.









Comentarios